El Portal de los Aeropuertos en Argentina

Aeropuertos se centran en tecnología para mejorar la experiencia del viajero

Los aeropuertos de todo el mundo están buscando invertir en tecnología para satisfacer las expectativas de los pasajeros por más opciones de auto servicio y una experiencia sin dificultades, de acuerdo a una nueva encuesta global publicada recientemente por SITA, compañía especializada en comunicación y tecnología para la industria aérea.

La inversión en IT, como porcentaje de los ingresos, creció 4,4% en 2010, al tiempo que el 81% de los aeropuertos prevén que el lugar de la inversión en tecnología en los presupuestos se mantenga igual o aumente en 2012. Los principales proyectos de inversión en los próximos tres años son mejoras de la infraestructura y en los servicios móviles.

La octava encuesta anual de tendencias en tecnologías de la información de SITA, explora las preferencias del sector tecnológico en los aeropuertos del mundo. Se basa en respuestas de más de 100 operadores aeroportuarios, que representan la visión de 198 aeroestaciones, incluyendo más de dos tercios de los 100 aeropuertos principales según ingresos, responsables de un 43% del tráfico global de pasajeros.

Los resultados - presentados en la vigésima Conferencia Anual de ACI (Consejo Internacional de Aeropuertos) en San Diego, EE.UU. – indicaron que la mejora de los servicios al cliente es el principal motivo para la inversión en nuevas tecnologías en los aeropuertos, 63% de los cuales señalan incluso a esa área como su mayor prioridad. Mejorar la eficiencia y seguridad de los aeropuertos es otra prioridad de primer nivel (53%), con un creciente volumen de inversión en tecnologías como la identificación biométrica, que ya ha sido implementada en controles de fronteras por el 28% de los participantes en la encuesta de SITA. Otro apartado, el de la reducción de costos en el negocio como impulsor de inversiones, bajó en el nivel de prioridad en la encuesta de 2011, aunque se mantiene como alta prioridad para el 46% de los aeropuertos. Como tendencia general, casi seis de cada diez aeropuertos están planeando grandes inversiones para actualizar su infraestructura en tecnologías de la información (IT) con el objetivo de contar con nuevas soluciones para sus empleados y para los pasajeros.

La inversión de los aeropuertos en tecnología en 2010 creció 4,4% en 2010 (frente a 3,6% en 2009), liderado por aeropuertos de Asia, el Oriente Medio y África, mientras que los de Europa parecen más cautelosos en torno a futuras inversiones y en su mayoría mantienen estático su gasto en IT. El pronóstico global para 2012 es positivo, con el 81% de los aeropuertos previendo que sus presupuestos en esta área se mantengan estables o aumenten.

Ilya Gutlin, vicepresidente de SITA para Soluciones Aeroportuarias, afirmó: “La encuesta muestra que los aeropuertos están poniendo a los pasajeros en primer lugar a la hora de invertir en IT. Particularmente, se están centrando en servicios para móviles dirigidos a que los viajeros tengan un paso más fácil por las terminales proveyendo información sobre los vuelos, salidas, demoras, y otras prestaciones. La experiencia del pasajero es mejorada por la creciente disponibilidad de opciones de autoservicio desde el check-in hasta la entrega del equipaje; el aumento de las puertas electrónicas o e-gates para abordar y los check points, y los avances en la gestión de los flujos de viajeros. Todo esto se engloba en la visión de SITA de un aeropuerto inteligente, que apunte a acortar las colas y los tiempos de espera y alivie estrés a los viajeros”.

El autoservicio para pasajeros continúa creciendo. En medio de los altos niveles de adopción de estas tecnologías, el 53% de los aeropuertos que participaron en el estudio de SITA planean aumentar el número de quioscos de check-in. El 25% planea introducir quiscos para nuevos servicios, incluidos la impresión de etiquetas de equipaje, transfer de vuelos y auto escaneo de documentos de viajeros como los pasaportes.

Hacia 2014, alrededor del 38% de los aeropuertos habrán introducido e-gates para auto abordaje y 42% tendrán e-gates para puntos de control (9% las tienen actualmente), innovaciones que permitirán reducir los tiempos de cola y acelerar los procesos aeroportuarios.

El estudio de SITA destaca el continuo crecimiento del uso de las redes sociales en la comunicación con los pasajeros y las comunidades, particularmente para manejar temas como las quejas, ofrecer información de vuelos y emitir actualizaciones y emergencias. Cerca de la mitad de los participantes en el estudio indicaron que ya usan servicios móviles para dar informes de vuelos y actualizaciones operacionales, un porcentaje que se estima aumente a 80% en 2014.

La tecnología para móviles está teniendo un gran impacto en los esfuerzos por elevar la eficiencia de los aeropuertos, de los cuales el 84% está invirtiendo en ello. En este campo se incluyen dispositivos inalámbricos para la gestión de equipaje (31% lo tienen y 22% planean implementarlo); actualizaciones e información de puertas en móviles (26% lo tienen y 33% planean tenerlo), así como el uso de esta tecnología para la gestión en la zona de abordaje de pasajeros, despacho de buses y asistencia especial a viajeros.

Otra solución de IT usada por los aeropuertos para mejorar sus operaciones es el monitoreo del flujo de pasajeros. Los datos permiten identificar cuellos de botella y colas, para tomar medidas que reduzcan la congestión y los tiempos de espera. Alrededor del 22% de los participantes en la encuesta de SITA ya monitorean los flujos de viajeros a lo largo de los aeropuertos, y el 49% planea que lo hará en 2014. El 69% usa pases a bordo con códigos de barra para el monitoreo, pero el 59% planea introducir el Bluetooth, el 56% Wi-Fi y el 41% el video analytics.

Las inversiones en virtualización y la computación en la nube están cobrando impulso. Nueve de cada diez aeropuertos ya han implementado o planean implementar, Infraestructura-como-servicio para en 2014. La principal razón para la elección de la virtualización/cloud es para ahorrar costos (60%), seguido de una mayor eficiencia (48%) y el aumento de la velocidad de implementación de nuevas aplicaciones (44%).

Fecha: 09/11/2011

Fuente: Turismo 530

Enlace: http://www.turismo530.com/noticia_ampliada.php?id=25931

 

espacio publicitario