Turismo en declinación
En los ocho primeros meses de este año el turismo proveniente del extranjero se ha reducido, tanto en número de viajeros que ingresan como en su permanencia en el país y en los gastos efectuados durante su estada.
Los datos de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del Indec, basados en la entrada de pasajeros por el aeropuerto de Ezeiza y el aeroparque Jorge Newbery, revelan una disminución del 2,9 por ciento respecto del año anterior, mientras que la cantidad de noches que permanecieron en el país se redujo casi un 13 por ciento.
Otros datos acumulados revelan una diferencia más apreciable, como ocurre al confrontar la información de los ocho primeros meses del año actual con idéntico período en los dos años anteriores. Así, el número de turistas venidos del extranjero fue de 205.000 menos que en el mismo lapso en 2012 y 235.000 menos respecto de 2011. Por otra parte, el dinero gastado en los ocho primeros meses de este año por el turismo receptivo fue de 1722 millones de dólares, lo que significa comparativamente 437 millones menos que en 2012 y 622 millones menos que en 2011, siempre en la misma moneda. Debemos señalar que muchos turistas optan por cambiar divisas en el mercado paralelo, donde encuentran cotización más favorable, es decir, no ingresan en el mercado formal.
Para cotejar datos y cerrar la percepción de la evolución turística actual, es menester tomar en cuenta el crecimiento del número de argentinos que viajaron al exterior. En agosto, el turismo emisivo registró una suba del 7,8% y, en lo que va del año, del 5,6% . Paralelamente, ya se han reservado no pocos paquetes turísticos para el próximo verano, fundamentalmente porque existe una gran incertidumbre sobre más restricciones que el Gobierno pueda aplicar ahora que ya pasaron los comicios legislativos. La falta de credibilidad en el rumbo de la actual administración es el origen principal de este nuevo costo para el país.
El actual comportamiento del turismo es una de las causas de pérdidas de reservas, pues los extranjeros vienen cada vez menos, ya que les resulta caro elegirnos como destino. Tan preocupante es esa situación, que el siempre "creativo" Indec ha decidido crear una flamante categoría: los "excursionistas" extranjeros, es decir, turistas que llegan, pero que no pernoctan en el país, de modo de poder manipular las cifras a su favor.
Sin embargo, la elocuencia de los datos muestra que el turismo reduce su aporte al crecimiento de puestos de trabajo y generación de riqueza. Los logros alcanzados hasta hace poco por el turismo receptivo permitieron consolidar al país en las preferencias de los viajeros en el espacio internacional. Ese avance se distribuyó con beneficio en distintas áreas de nuestra geografía, según estaciones, climas, bellezas naturales y, también, por la atracción de nuestras actividades culturales de carácter artístico, o bien por sus numerosas convenciones empresariales o científicas. Todo eso requiere ser alentado y no entorpecido con medidas que generan confusión y más desconfianza.
Fecha: 2013-10-28
Fuente: La Nación
Enlace: http://www.lanacion.com.ar/1633131-turismo-en-declinacion