El Portal de los Aeropuertos en Argentina

Aerolíneas volverá a volar a Bariloche

Los vuelos directos entre San Carlos de Bariloche y el aeroparque Jorge Newbery se retomarán a partir del próximo sábado 17 mediante aviones de Aerolíneas Argentinas y Austral, luego de 105 días en los cuales la estación aérea habrá permanecido cerrada por las cenizas del volcán chileno Puyehue, informó la agencia Télam.

Ambas empresas retomarán los vuelos directos con una frecuencia diaria pero, en caso de que la ceniza vuelva a impedirlos a Bariloche, "los aviones serán redireccionados hacia el aeropuerto de la ciudad de Neuquén", informó Aerolíneas mediante un comunicado.

De todos modos, en los últimos días también ese aeropuerto se vio afectado por la persistencia de cenizas en la zona.

La erupción del Puyehue ocurrió el 4 de junio pasado y afectó en forma directa con pasajes, a la Patagonia, a las provincias del centro del país y a la ciudad de Buenos Aires, por lo que tuvieron que cancelarse vuelos por la presencia de cenizas en la atmósfera.

Debido a los daños económicos causados por las cenizas, la región más afectada recibió subsidios especiales del gobierno nacional para la recuperación productiva. En primera instancia, las ciudades de Bariloche, Villa La Angostura e Ingeniero Jacobacci recibieron subsidios para 15.578 personas de 1000 pesos para cada uno de los salarios de los trabajadores.

De ese total, 11.185 planes fueron para pasajes, a Bariloche, destinados a 1105 empresas, en mayor medida del área comercial y hotelera, pero también para la gastronomía y otros sectores. El ministro de Economía, Amado Boudou, anunció ayer que ese beneficio se extenderá otros 60 días.

Por otra parte, se conoció un informe de la Facultad de Agronomía de la UBA que determina los problemas ocasionados por las cenizas en la vegetación patagónica. Las plantas de la zona "sólo reciben el 15% de la radiación solar que necesitan para poder subsistir", precisó el trabajo.

Los investigadores llegaron a esa conclusión a partir de la lectura de imágenes satelitales que revelan que "el impacto de la ceniza parece tener una magnitud extrema y muy severa".

El estudio detalla que existe "una disminución del 85% de la radiación solar que reciben las plantas, en promedio, todos los años en los meses de otoño e invierno" a raíz de la presencia de ceniza proveniente del volcán Puyehue, que continúa en actividad. El informe se focaliza en Villa La Angostura. Fuente: www.lanacion.com.ar

Fecha: 08/09/2011

Fuente: LA NACION

Enlace: www.patagoniaargentina.com.ar

 

espacio publicitario