“Aumenta la compra online de viajes”
“Pero la agencia tradicional seguirá existiendo”, dice un vice de la estadounidense Travelocity.
Alrededor del 40% de las compras de viajes se realizan online en EE.UU. y otros mercados maduros. En América Latina, la proporción es mucho menor, cercana al 20%. Pero esa distancia está destinada a acortarse, sostiene Bryan Estep, vicepresidente de Travelocity, una de las mayores agencias de viajes online de EE.UU., que está buscando una expansión de sus negocios en Latinoamérica.
– No hay gran diferencia entre un mercado y otro; sólo está en un punto diferente de la historia de su desarrollo.
En los Estados Unidos, la tendencia con la compra online fue que hubo un primer grupo que dio el primer impulso, luego un poco de resistencia y luego arrasó. Pero en ése y otros mercados maduros, el crecimiento se está amesetando.
Una venta 100 % online empieza con la búsqueda del precio y termina con la transacción. Hay otras modalidades en las que se busca online el precio y luego se llama al call center . Nosotros tenemos las dos cosas. Las transacciones son sencillas y se pueden hacer en línea; pero hay casos en los que los clientes recurren al teléfono. Clásicamente, recibimos muchas llamadas cuando la transacción es más complicada, como el viaje de una familia con varios hijos que necesita más habitaciones. O cuando el precio es muy alto o el itinerario es de varios días y muchos destinos. El cliente necesita atención por voz, implica más de una pregunta.
–En la Argentina existe Despegar, una agencia por la cual la gente tiene gran lealtad. Y los argentinos usan mucho las páginas web de las líneas aéreas (LAN y Aerolíneas) para adquirir boletos en forma directa, como los pasajes de bus, online. Creo que eso es bueno: indica que los hábitos de la gente están cambiando.
–Hay segmentos en los que la venta online no logra sustituir al trato con el agente de viajes. Los grupos, por ejemplo. Con los viajes de bodas, se han intentado modelos para gestionarlos online pero no han dado resultado. Y, por cierto, en los viajes de negocios tienen un fuerte rol las agencias tradicionales.
Fecha: 15/08/2011
Fuente: Clarín
Enlace: http://www.ieco.clarin.com/economia/Aumenta-compra-online-viajes_0_535746648.html