Aire para todos
Las provincias argentinas junto al MinTur y AR se muestran optimistas ante un proyecto federalizador de las rutas aéreas.
El 21 de noviembre del año pasado se anunciaban desde la gerencia de Aerolíneas Argentinas, y según directivas de la propia presidente de la Nación, Cristina Fernández, una serie de medidas “que permitirán dar un salto de calidad en lo que se refiere a la operación, priorizando el interés del conjunto de los argentinos por encima de los intereses particulares”.
Una de esas medidas era la participación conjunta de gobernadores, diputados y senadores, embajadores, Ministerio de Turismo y Consejo Federal de Turismo para fijar claramente prioridades según las necesidades de conectividad de cada provincia, y del país, a través de la aerolínea de bandera.
La primera de esas reuniones se llevó a cabo el pasado miércoles en la ciudad de Buenos Aires, en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center. A ella asistieron representantes de los organismos públicos de turismo coordinados por el CFT a través de su presidente, Bernardo Racedo Aragón, el Ministro de Turismo, Enrique Meyer, Juan Carlos Vidal, Gerente General de la Cámara Argentina de Turismo -CAT- y el Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas, Juan Pablo Lafosse.
Al inicio de la misma se analizaron los informes realizados por el MINTUR y Aerolíneas Argentinas, para luego dar lugar a las exposiciones de los representantes de las diversas regiones turísticas del país, quienes hicieron un diagnóstico de la conectividad aérea en los respectivos destinos y plantearon sus inquietudes y propuestas al Gerente Comercial de la empresa, Juan Pablo Lafosse. Entre los puntos analizados se destacaron la necesidad de reforzar rutas regionales con mercados en crecimiento como Brasil y Perú, y mejorar la conectividad de cabotaje.
Sobre el contenido de la reunión dijo a Mensajero Turístico el Secretario de Turismo, Daniel Aguilera: “Hoy cada una de las provincias presentó un trabajo sobre su realidad, las necesidades y los deseos de mejorar sus frecuencias y conexiones, tanto entre ellas como con el exterior, trabajo sobre el cual la línea aérea trabajará ahora para ver las posibilidades reales de implementación. Es para remarcar que, y tal como lo mencionó el Ministro Meyer en su momento, es la primera vez que una administración de Aerolíneas Argentinas le da cabida y participación al sector del turismo en Argentina”.
Más oferta en el interior
Los pedidos de los referentes del turismo estuvieron teñidos por la misma temática, y tal como expresaba un comunicado del Ente Patagonia Turismo “el nuevo mapa de rutas de AR debería contemplar, una mayor conectividad intrarregional, generar hubs de distribución en Patagonia y nuevas rutas desde países de Latinoamérica”.
El presidente de NeuquénTur y del Ente Patagonia, Sebastián Caldart, decía al concluir el encuentro “hubo una buena recepción a la idea de genera una complementariedad, que el pasajero pueda comprar un pasaje en un lugar y llegar a ese destino turístico por avión o por vía terrestre. También estuvimos hablando de cómo mejorar el Corredor Federal. Es muy auspicioso que después de muchos años nos encontremos con la línea de bandera dispuesta a escuchar los planteos regionales”.
Para la región Litoral, según el COLITUR -Consejo Litoral Turístico-, “se debería agregar una escala en el tramo Iguazú -Salta del Corredor Federal y sumar frecuencias para eventos como la Fiesta Nacional del Inmigrante”. Además pidieron más frecuencias regulares a todos los aeropuertos de la región y que se fortalezca la conectividad con otras regiones.
El Norte, por su parte, decía que “en vez de tener 170 plazas en un solo vuelo se podrían tener dos vuelos diarios en distintos horarios con aviones de 90 plazas. Esto permitiría aumentar la oferta en un 25% los vuelos a todo el país”.
El Lic. Jorge Martínez Pagani, subsecretario de Turismo de la provincia de Santiago del Estero, realizó la exposición de la problemática de la región Norte con énfasis en las necesidades de su provincia con motivo de la futura inauguración del aeropuerto internacional de Las Termas de Río Hondo.
Bernardo Racedo Aragón, Presidente del Consejo Federal de Turismo, se mostró muy optimista sobre el diálogo que entablaron con AR y dijo que: “la reunión fue sumamente positiva, hubo muy buenas presentaciones de todas las regiones que trabajaron en conjunto con la actividad privada por lo cual cada una pudo hacer su requerimiento en base a datos muy específicos”.
Diálogo y oportunidades
La provincia de Buenos Aires también hizo oir su voz a través del Subsecretario de Turismo, Roberto Díaz, quién destacó “el diálogo que existe con Aerolíneas Argentinas, y la oportunidad de construir conjuntamente las rutas es para aprovechar. Nosotros hemos tenido muy buenos resultados con los fines de semana largos pero podrían ser todavía mejores si tuviéramos conexiones que acorten las horas de viaje del interior del país a la Costa Atlántica por ejemplo”. La región Cuyo, representada por el Lic. Javier Espina, Ministro de Turismo de Mendoza, mostró la necesidad de tener conexiones diarias más amplias, pudiendo unir La Rioja con Buenos Aires con vuelos diarios; aprovechar el Aeropuerto Internacional de Conlara (cercano a Villa de Merlo) en la provincia de San Luis; contar con más frecuencias en Alta Temporada para San Juan e implementar un vuelo a San Pablo (Brasil) desde Mendoza. Por lo pronto, los puntanos y sanrafaelinos pueden estar contentos, ya que previo a la reunión, y por una decisión de la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner tendrán sus respectivos vuelos, algo sobre lo que bromeó Espina: “ese era uno de nuestros pedidos, pero ya lo teníamos resuelto antes de hacerlo”.
Buenos ánimos
Los buenos ánimos se notaron apenas terminado el cónclave, y la promesa de algunas respuestas por parte de la línea de bandera en la segunda reunión, que se hará en unos 30 días, genera excelentes perspectivas.
Por parte de AR, Juan Pablo Lafosse comentó: “estudiaremos caso por caso, porque nosotros pensamos en un crecimiento grande a nivel cabotaje; además buscamos reforzar la interconectividad de los destinos turísticos del interior así como la integración con los países de Sudamérica desde donde tenemos un aumento de tráfico importante”. Finalmente el directivo hizo un repaso del encuentro y le comentó a Mensajero: “la reunión fue sumamente productiva, en líneas generales analizamos las ideas y los planes de las provincias, junto a la capacidad operativa de AR; se hizo un paneo general de los distintos mercados y las oportunidades tanto a nivel nacional como regional.”
El Secretario Aguilera concluyó: “En semanas más seguiremos trabajando entre todos para aportar ideas y visiones para ayudar a AR a cumplir con su misión”.
Boudou con Recalde
El vicepresidente a cargo del Ejecutivo, Amado Boudou, se reunió el martes 10 con el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, con quien analizó el “proceso de renovación de la flota” de aviones que operan en dicha compañía.
Se informó oficialmente que Boudou y Recalde, en el encuentro mantenido en el despacho que ocupa el vicepresidente en el Banco Nación, “consideraron aspectos del proceso de renovación de la flota de la empresa aérea”.
Recalde indicó que Aerolíneas Argentinas y Austral lograron un récord de incorporaciones de aviones a sus activos: 49 aeronaves en dos años. Se trata de veinticuatro Boeing 737 en su series 700 y 800; veinte Embraer E-190 (pasando Austral a convertirse en la flota más moderna de Sudamérica); y cinco Airbus A-340, de los cuales cuatro ya se encuentran en el país.
La renovación de la flota tanto de Aerolíneas Argentinas como de Austral es una prioridad, tanto para el consumo de combustible como en la homogeneidad de las aeronaves, el confort a los pasajeros y la menor contaminación ambiental.
Fecha: 16/01/2012
Fuente: Mensajero Turístico
Enlace: http://www.mensajeroweb.com.ar/index.php?x=nota/103267/1/aire-para-todos