El Portal de los Aeropuertos en Argentina

Rovira Bosch promete solucionar conectividad aérea rionegrina

Desde el Ministerio de Turismo de la provincia, se informó que el problema aéreo en Bariloche “está en vías de pronta solución”.

Rovira Bosch gestiona soluciones a la falta de conectividad aérea. A partir del mapeo de soluciones técnicas y operativas realizado por esta cartera, la resolución a los inconvenientes generados por la merma en la conexión aérea de los aeropuertos de Bariloche y la región, interrumpida por la caída de cenizas del volcán Puyehue, estaría cerca de llegar a buen término. El gobernador, Alberto Weretilneck y el ministro de Turismo, Ángel Rovira Bosch, mantendrán una reunión con el Ministro de Defensa de la Nación, Alberto Puricelli, a fin de “definir los aspectos operativos del Plan de Contingencia Operacional”.
Luego del anuncio por parte del ministro de Turismo de Río Negro, sobre una “pronta y total solución -basada en un 95 % de operatividad- a la problemática de falta de conectividad aérea, generada por la caída de ceniza volcánica, Angel Rovira Bosh, titular de la cartera, informó que se está a pocos pasos de lograr una resolución de forma conjunta con diferentes autoridades e instituciones involucradas. La misma estaría originada “a partir del mapeo de soluciones técnicas y operativas realizado por el Ministerio, y por la reunión que el gobernador, Alberto Weretilneck y Rovira Bosch, mantendrán con el Ministro de Defensa de la Nación, Alberto Puricelli, a fin de “definir los aspectos operativos del Plan de Contingencia Operacional”, elaborado por la cartera turística provincial, “con el concurso de los estamentos técnicos, la participación de la entidades del sector turístico y los organismos públicos y privados involucrados”, según se comunicó de manera oficial.
“Estamos muy esperanzados de lograr que el mapeo de requerimientos permita, a partir de la reunión que mantendremos con el Ministerio de Defensa de la Nación, concretar las soluciones definitivas tanto para el aeropuerto de Bariloche como para los de la Patagonia y todos los afectados por el fenómeno de las cenizas, dando comienzo de ahora en más a una nueva etapa de recuperación y crecimiento”, señaló el ministro Rovira Bosch.
El mapeo de alternativas técnicas, “está basado en la experiencia del 2010 en Islandia y en casos de larga data como el Etna, el volcán más activo de Europa, cuya ceniza afecta de modo permanente al cercano aeropuerto de Fontanarossa, en Catania”.
Y agregan, en comunicado oficial: “A partir de estas experiencias, con los aportes de expertos de diversos sectores, como la Fuerza Aérea Argentina, la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), con el valioso aporte de los sectores comercial, de aeropuertos y de seguridad operacional de Aerolíneas Argentinas y de LAN Líneas Aéreas, así como técnicos de Aeropuertos Argentina 2000 y aportes de especialistas como el jefe de la aeroestación local, comodoro Guillermo Omaecheverría, y los responsables del Control de Tráfico Aéreo, se diseñó un Plan de Contingencia Operacional que permitirá contar con el nivel de seguridad requerido por las líneas aéreas en todo el mundo”.
Si bien la competencia de la seguridad operacional de las compañías aéreas es inherente a la ANAC, las mediciones periódicas con los equipos indicados en el Plan de Contingencia son publicadas por el Ministerio de Defensa a través del Servicio Meteorológico Nacional en su página web, de donde las áreas de seguridad operacional de las compañías aéreas toman la información para evaluar los parámetros y armar así su planificación de vuelo.
Este Plan de Contingencia Operacional, cuyo órgano de aplicación es el Ministerio de Defensa de la Nación, comprende diversas etapas, como “la adquisición de equipos de medición, protocolos de procedimiento, capacitación de personal y la publicación de los datos on line, y requerirá de la coordinación entre los diversos actores, como el Servicio Meteorológico Nacional, las compañías aéreas, los operadores aeroportuarios (Aeropuertos Argentina 2000 y London Supply), Control de Vuelos de los aeropuertos, la ANAC, la Fuerza Aérea Argentina y la Dirección General de Tránsito Aéreo”.
Además, sostienen: “Esta solución técnica y operativa, de pronta aplicación, fue presentada en el seno del Consejo Federal de Turismo, con la participación de representantes de todas las provincias, en conjunto con el Ente Patagonia Turística Argentina, y ha sido tratada con el Ministro de Turismo de la Nación, Carlos Enrique Meyer, así como con el presidente de la Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo, Fabrizio Di Giambattista, y Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, entre otras autoridades del sector”.
Asimismo, “se han sumado a la iniciativa con su gestión y apoyo el senador nacional Miguel Angel Pichetto, la diputada nacional Silvina García Larraburu y el legislador César Miguel, vicepresidente de la Comisión de Planificación, Desarrollo Económico y Turismo de la legislatura provincial, al igual que el intendente de San Carlos de Bariloche, Omar Goye, y el Concejo Municipal de esa ciudad, en conjunto con las entidades empresarias del sector, en el marco de la Cámara de Turismo de la Zona Andina, que las nuclea, y el Ente de Promoción Turística de Bariloche, Emprotur, presidido por Claudio Roccatagliata”, según información oficial.

Fecha: 11/01/2012

Fuente: Mensajero Turístico

Enlace: http://www.mensajeroweb.com.ar/index.php?x=nota/103087/1/rovira-bosch-promete-solucionar-conectividad-aerea-rionegrina

 

espacio publicitario